• Home
  • Modelo Educativo
    • Oferta Educativa
    • Organización Centro
    • Plan de trabajo individualizado
    • Proyectos Educativos
  • El Centro
    • Colegio
    • Instalaciones
    • Servicios
    • Profesionales
  • Comedor
  • Blogs del Colegio
    • Burbuja 1
    • Burbuja 2
    • burbuja 3
    • Burbuja 4
    • Burbuja 5
    • Burbuja 6
    • CREE PARAYAS
  • Galeria
  • Enlaces de interés
  • Contacto

Contactanos! 942 25 07 12

Donde Estamos
cee.parayas@educantabria.es
Colegio Parayas Colegio Parayas Colegio Parayas Colegio Parayas
  • Home
  • Modelo Educativo
    • Oferta Educativa
    • Organización Centro
    • Plan de trabajo individualizado
    • Proyectos Educativos
  • El Centro
    • Colegio
    • Instalaciones
    • Servicios
    • Profesionales
  • Comedor
  • Blogs del Colegio
    • Burbuja 1
    • Burbuja 2
    • burbuja 3
    • Burbuja 4
    • Burbuja 5
    • Burbuja 6
    • CREE PARAYAS
  • Galeria
  • Enlaces de interés
  • Contacto

Proyectos Educativos

En la actualidad los proyectos de centro que el colegio tiene en marcha son los siguientes:

Proyecto comedor escolar

El comedor escolar es un espacio fundamental para aprender las habilidades básicas de alimentación: qué comer y cómo comer. Nuestro alumnado a diferencia de otras personas sin discapacidad necesita tiempo de aprendizaje explícito para adquirir estas habilidades.

Este proyecto incluye el aseo de los alumnos buscando siempre la mayor autonomía en función de las distintas necesidades. Dentro del aseo se trabaja el lavado de manos antes de comer y el cepillado de dientes después de la comida

Vemos también importante dinamizar y dirigir el espacio de ocio de manera que permita generar situaciones diversas en función de las necesidades del alumnado: descansar, jugar…

Este es el objetivo de este proyecto que surge de la necesidad real y se basa en el compromiso y colaboración de todos los profesionales del centro.

Los objetivos de este proyecto son los siguientes:

  • Mejorar las habilidades básicas de autonomía personal en relación a la alimentación y a la higiene
  • Ampliar el repertorio de comidas del alumnado
  • Adquirir habilidades sociales y comprender normas sociales establecidas
  • Eliminar conductas desadaptadas
  • Participar en espacio de ocio con iguales
  • Mejorar la autoestima personal del alumnado
  • Proyecto de estimulación sensorial

La estimulación multisensorial consiste en un amplio abanico de técnicas dirigidas a proporcionar todo un conjunto de sensaciones y estímulos específicos a personas con discapacidad intelectual (niños y adultos) y necesidades de apoyo generalizado. De esta manera les ofrecemos estímulos de todo tipo a los que no tendrían acceso por sus limitaciones y que permiten mejorar su calidad de vida. Un aula de estimulación multisensorial es un espacio habilitado para que los alumnos/as con algún tipo de discapacidad puedan interactuar con el medio a través de la estimulación de sus sentidos. Este espacio multisensorial se emplea para trabajar   a través de la estimulación y la relajación, y se distribuye en subespacios o rincones en los que se potencian los diferentes tipos de estimulación visual, táctil, auditiva, corporal, vibratoria, gustativa, olfativa, etc.

Asimismo, este espacio se diseña con el fin de ayudar a crecer, desarrollar capacidades y permitir la apertura del sujeto al mundo de las sensaciones y emociones.

    Proyecto TIC

    La implantación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el mundo educativo abre un horizonte de posibilidades dentro de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
    En principio se tratará de que el uso de las TIC se generalice a todos los alumnos y alumnas. Esto implica que las programaciones de aula tendrán que incorporar las adaptaciones individuales que se realicen tanto de accesibilidad al ordenador como en los distintos elementos curriculares.

      Proyecto FOL

      La incorporación al mercado laboral es uno de los objetivos para muchos de nuestros alumnos/as. En este sentido, parte de la dedicación de los programas educativos impartidos en el centro, buscan una formación específica para la adquisición de destrezas y habilidades laborales siendo recogidas desde la formación básica de una forma inicial hasta en los Programas de Transición a la Vida Adulta o de Formación Profesional Básica.
      Por tanto, buscar espacios y momentos de la vida del centro para poder trabajar estos objetivos a través de una actividad de aprendizaje servicio constituye un recurso educativo muy interesante para nuestro centro.

      Para una parte de nuestro alumnado, el objetivo principal tras finalizar su escolarización en Parayas, sería conseguir un empleo. Para ello, debemos prepararlos para poder enfrentarse al mercado laboral con éxito. Una buena formación a través de los programas de FPB se convierte en la herramienta fundamental.

      Pero antes de ello, existen pasos previos que potenciarán conseguir una madurez profesional adecuada para desempeñar una ocupación y hacer las elecciones profesionales adecuadas. En este sentido, el proyecto de Formación y Orientación Laboral junto con este proyecto de LABORESO favorecen la consecución del objetivo mencionado

        Proyecto Integración Sensorial

        La adaptación a distintas situaciones sociales,las dificultades que tienen a la hora de realizar la higiene diaria,o las dificultades a la hora de seguir una alimentación variada y saludable son cuestiones a las que debemos dar respuesta

        En esta búsqueda de respuestas educativas el claustro del CEE Parayas hemos querido formarnos en el enfoque de la integración sensorial porque consigue explicar el por qué aparecen estas respuestas y cómo trabajarlas.

    Proyecto Alimentación

    Este proyecto surge de las necesidades que tienen ciertos alumnos del centro para mejorar sus hábitos de alimentación y aumentar el repertorio de alimentos que son capaces de tolerar y probar. Es en el comedor donde mejor se observan estas necesidades y donde esperemos se observen los posibles avances durante el desarrollo del proyecto.

      Proyecto hidroterapia

      (Centro Deportivo Marismas. Todos los martes del curso)

    Se entiende como Hidroterapia a la aplicación del agua con fines terapéuticos. La actividad acuática nos ayuda a ofrecer experiencias motrices de una forma diferente a la que están acostumbrados, el agua se convierte en el medio perfecto para sentir y explorar el propio cuerpo, un retroalimentador que llevará al aumento de iniciativa, de aprendizajes y de experiencias sensorio motoras.

      Proyecto de Biblioteca

      Este curso vamos a participar en un proyecto de la Fundación Botín llamado Educación Responsable. Uno de los ejes de ese proyecto lleva por nombre «Lectura y emociones» y, a partir de ese eje vamos a estructurar este curso el proyecto de biblioteca del centro.

        Proyecto de Jardín Sensorial

        Gran parte del alumnado de nuestro centro, tiene serias dificultades para conectar con el mundo que le rodea e interpretarlo. Es por ello que ofrecer un abanico de posibilidades de interacción se convierte en uno de los ejes del trabajo del centro, siendo los cinco sentidos la ventana de comunicación. Si a esta situación le unimos las oportunidades que nos presenta el entorno en el que se encuentra el centroy la existencia de profesorado especializado en jardinería, podemos pensar en diseñar nuevos contextos de trabajo fuera del aula, en contacto con la naturaleza, donde los sentidos puedan trabajar de forma diferente a como lo hacen en el aula.

          Proyecto TIC

          La implantación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el mundo educativo abre un horizonte de posibilidades dentro de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
          En principio se tratará de que el uso de las TIC se generalice a todos los alumnos y alumnas. Esto implica que las programaciones de aula tendrán que incorporar las adaptaciones individuales que se realicen tanto de accesibilidad al ordenador como en los distintos elementos curriculares.

Taller de pulsadores

Los pulsadores (también conocidos como conmutadores o interruptores) son uno de los sistemas más sencillos de acceso al ordenador, dispositivos electrónicos y juguetes, necesitando únicamente un movimiento voluntario con cualquier parte del cuerpo (mano, brazo, cabeza, pie, etc) para ser activados. Son especialmente útiles en el día a día de niños con movilidad reducida, ofreciéndoles una forma de acceso a la comunicación, pero también para quienes presentan dificultades cognitivas, ya que permiten una mejor comprensión de la relación causa-efecto entre el propio movimiento y lo que sucede en el entorno.

Proyecto Maliaño

Trabajamos la Competencia en Autonomía Personal y la Competencia Social a través de éste proyecto. En él se trabajan las habilidades sociales, la relación con otras personas y el disfrute del ocio que nos ofrece la sociedad en el entorno real que rodea al colegio.

El objetivo principal de este proyecto es potenciar y trabajar las habilidades adaptativas de la vida en la comunidad y los hábitos de autonomía en el medio urbano a través de aprendizajes en contextos reales.

Proyecto de talleres flexibles

En horario de 13:00 a 14:00, se hace una propuesta de talleres que pretende alcanzar los objetivos de aprendizaje de una forma más lúdica, a la vez que se provoca la relación del alumnado con oros compañeros y profesores/as diferentes a los habituales de manera que amplíen su círculo de relación social. Así se pude trabajar la psicomotricidad a través de un taller de danza o las habilidades sociales a través de otro taller de juegos cooperativos.

Proyecto Musicoterapia

Todo el alumnado del centro recibe al menos una sesión semanal de musicoterapia. Con este proyecto se pretende trabajar la expresión de las emociones, el fomento de la comunicación a través de la música, de una forma pasiva (escuchando) o de una forma activa (interpretando)

Proyecto de Estimulación Sensorial

Consiste en proporcionar un repertorio amplio de sensaciones y estímulos específicos a los que nuestros alumnos no tendrían acceso de forma autónoma, que permiten mejorar su calidad de vida.

Contactanos

Estamos actualmente desconectados. Envienos un email y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.

Mensaje Enviado
Advertisment
Advertisment
Advertisment

© [2017] · Colegio Parayas