En la actualidad los proyectos de centro que el colegio tiene en marcha son los siguientes:
Proyecto comedor escolar
El comedor escolar es un espacio fundamental para aprender las habilidades básicas de alimentación: qué comer y cómo comer. Nuestro alumnado a diferencia de otras personas sin discapacidad necesita tiempo de aprendizaje explícito para adquirir estas habilidades.
Este proyecto incluye el aseo de los alumnos buscando siempre la mayor autonomía en función de las distintas necesidades. Dentro del aseo se trabaja el lavado de manos antes de comer y el cepillado de dientes después de la comida
Vemos también importante dinamizar y dirigir el espacio de ocio de manera que permita generar situaciones diversas en función de las necesidades del alumnado: descansar, jugar…
Este es el objetivo de este proyecto que surge de la necesidad real y se basa en el compromiso y colaboración de todos los profesionales del centro.
Los objetivos de este proyecto son los siguientes:
- Mejorar las habilidades básicas de autonomía personal en relación a la alimentación y a la higiene
- Ampliar el repertorio de comidas del alumnado
- Adquirir habilidades sociales y comprender normas sociales establecidas
- Eliminar conductas desadaptadas
- Participar en espacio de ocio con iguales
- Mejorar la autoestima personal del alumnado
- Proyecto de estimulación sensorial
La estimulación multisensorial consiste en un amplio abanico de técnicas dirigidas a proporcionar todo un conjunto de sensaciones y estímulos específicos a personas con discapacidad intelectual (niños y adultos) y necesidades de apoyo generalizado. De esta manera les ofrecemos estímulos de todo tipo a los que no tendrían acceso por sus limitaciones y que permiten mejorar su calidad de vida. Un aula de estimulación multisensorial es un espacio habilitado para que los alumnos/as con algún tipo de discapacidad puedan interactuar con el medio a través de la estimulación de sus sentidos. Este espacio multisensorial se emplea para trabajar a través de la estimulación y la relajación, y se distribuye en subespacios o rincones en los que se potencian los diferentes tipos de estimulación visual, táctil, auditiva, corporal, vibratoria, gustativa, olfativa, etc.
Asimismo, este espacio se diseña con el fin de ayudar a crecer, desarrollar capacidades y permitir la apertura del sujeto al mundo de las sensaciones y emociones.